¿Quiénes somos?

Somos una consultora especializada en género y derechos humanos que busca incidir en el fortalecimiento organizacional y marco normativo, para la construcción de espacios más incluyentes, libres de violencia y de respeto a los derechos humanos.

Contamos con 8 años de experiencia colectiva en el diseño e implementación de estrategias de concientización en igualdad de género y derechos humanos, la creación de protocolos para la atención de la violencia, y el acompañamiento en el cumplimiento de normas oficiales en igualdad y no discriminación.

nuestra misión

Acompañar a organizaciónes, empresas e instituciones públicas o privadas en la implementación de políticas, prácticas y entornos con perspectiva de género, inclusión y derechos humanos, a través de procesos formativos, acompañamiento y fortalecimiento institucional que promuevan la igualdad sustantiva y la transformación estructural. Así como el fortalecimiento en la articulación entre sociedad civil y poder legislativo para construir marcos jurídicos más justos, incluyentes y sostenibles.

"LA IGUALDAD NO SOLO SE ALCANZA CON LEYES, SINO TRANSFORMANDO LAS ESTRUCTURAS DE PODER QUE LA SOSTIENEN".

— Rita Segato

Nuestros servicios

  • Diseñamos e implementamos estrategias formativas orientadas a promover la igualdad de género, no discriminación y respeto a los derechos humanos. Contamos con 3 niveles de formación:

    • Concientización: Actividades de corta duración (charlas, conferencias, conservatorios) orientadas a conocer y reflexionar sobre el tema en cuestión.

    • Capacitación: Procesos formativos de mediana duración que permitan el desarrollo de capacidades y herramientas para la incorporación institucional.

    • Formación continua: Procesos de capacitación continua que permitan la profesionalización y actualización constante en materia de perspectiva de género y derechos humanos.

    • Ofrecemos servicios especializados de acompañamiento técnico y metodológico para la certificación en estándares relacionados con la igualdad laboral y la no discriminación, (Ejemplo Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015).

    • Brindamos asesoría integral en el diagnóstico institucional, diseño de políticas internas, implementación de buenas prácticas, integración de comités y elaboración de evidencias documentales, con enfoque en perspectiva de género, interseccionalidad y derechos humanos.

    • Acompañamos a las instituciones en cada etapa del proceso, con el objetivo de fortalecer entornos laborales más justos, incluyentes y sostenibles.

  • Elaboración de protocolos de actuación dirigidos para la atención integral de las diversas formas de violencia laboral expresadas al interior de la institución, de manera enunciativa más no limitativa, a través de la violencia por razón de género, la discriminación, el acoso y hostigamiento de carácter laboral y/o sexual, y cuya construcción integra los siguientes componentes:

    • Servicio de diagnóstico de la situación institucional sobre la violencia laboral.

    • Diseño de perfiles y lineamientos dirigido a las y los actores encargados de la atención de los procedimientos integrados en el protocolo.

    • Diseño de estrategias y materiales de difusión para todo el personal y mecanismos de seguimiento, evaluación y mejora continua de los procesos derivados del protocolo.

    • Brindamos servicios de asesoría técnica y estratégica para el impulso de agendas legislativas con enfoque de género, interseccionalidad y derechos humanos.

    • Acompañamos a organizaciones, colectivos, instituciones y personas legisladoras en el análisis y formulación de iniciativas de ley, reformas normativas, dictámenes y políticas públicas orientadas a garantizar derechos y cerrar brechas estructurales. Nuestra experiencia abarca temas prioritarios como el derecho al cuidado, la erradicación de las violencias por razones de género, y la participación política paritaria y sustantiva de las mujeres.

    • Ofrecemos también el diseño de estrategias de incidencia, elaboración de argumentarios y posicionamientos técnicos, formación en técnicas legislativas y presupuestación con perspectiva de género, así como acompañamiento en procesos de parlamento abierto. Nuestro objetivo es fortalecer la articulación entre sociedad civil y poder legislativo para construir marcos jurídicos más justos, incluyentes y sostenibles.

¿Por qué elegirnos?

  • Experiencia Multidisciplinaria

    Más de 8 años de trabajo colectivo impulsando políticas públicas y estrategias institucionales en género, derechos humanos y educación.

  • Certificación y rigor técnico

    Nuestro equipo cuenta con certificación ante la norma ISO/IEC17024:2012 - Formador profesional en la Gestión del Conocimiento, además del dominio de metodologías para la implementación de proyectos.

  • Soluciones personalizadas

    Diseñamos estrategias y programas a la medida de cada organización, asegurando que las acciones se integren de forma efectiva y generen cambios estructurales y duraderos.

  • Enfoque integral y técnico

    Combinamos formación, acompañamiento técnico y asesoría estratégica para lograr entornos laborales más justos, incluyentes y libres de discriminación.

Conócenos

Retrato de una mujer con cabello castaño claro y rizado, usa blusa de manga larga y accesorios, mira a la cámara con expresión neutral, fondo blanco.
  • Luz Elena Piña García es Abogada por la UNAM y Maestrante de Políticas Públicas y Género por la FLACSO, México.

    Ha dedicado su trayectoria al servicio público y al activismo, con más de doce años de experiencia en instituciones clave del Estado. Su trabajo se ha centrado en la promoción de políticas públicas en materia de género y derechos humanos, orientadas a la igualdad laboral, la no discriminación y la eliminación de la violencia de género, así como en el impulso de estos temas en la agenda legislativa federal y local, mediante procesos de vinculación interinstitucional.

Retrato en blanco y negro de una mujer sonriendo, con gafas grandes, cabello rizado y vestido con patrón geométrico, en un entorno al aire libre con árboles de fondo.
  • Izamal Salcedo es egresada de la Licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz por la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCJS) y Maestrante en Políticas Públicas y Género por la FLACSO, México.

    Cuenta con más de 8 años de experiencia en el sector público a nivel local y federal, así como en sociedad civil organizada. Actualmente, se especializa en la investigación en derechos humanos y género.

Retrato en blanco y negro de una mujer con una sonrisa brillante, cabello largo, y vestimenta formal, en un entorno interior.
  • Viviana Rodríguez Lorenzo es Socióloga por la UAM y Maestra en Políticas Públicas y Género por FLACSO, México.

    Especialista en el análisis de las políticas públicas educativas y con la transversalidad de la perspectiva de género.

    Su trayectoria articula educación, género y derechos humanos para incidir en políticas públicas y construir entornos más justos, inclusivos y seguros para niñas, niños y juventudes.

Joven mujer de cabello rizado y gafas, sonriendo y con brazos cruzados, en un espacio público con varias personas de fondo.
  • Mariana Tornel es Maestra en Políticas Públicas y Género por la FLACSO México y Licenciada en Emprendimiento Cultural y Social por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con más de ocho años de experiencia en la gestión de proyectos sociales tanto en organizaciones de la sociedad civil como en el sector privado. Su trayectoria se ha centrado en diseñar, coordinar y evaluar programas de impacto social, fortaleciendo la participación y desarrollo comunitario, la responsabilidad social empresarial y la incorporación de la perspectiva de género en diversos ámbitos.

    Como Project Manager en Impact Hub Ciudad de México, implementó programas de emprendimiento con perspectiva de género y gestionó alianzas estratégicas con distintos sectores para potenciar el impacto social y ambiental de los proyectos. Fue Directora de Responsabilidad Social en Converse México, donde diseñó y ejecutó un modelo de intervención comunitaria para fortalecer las capacidades productivas de artesanas y artesanos mixtecos. 


Mujer con gafas sonriendo, lleva una chaqueta y un suéter, fondo blanco y simple.
  • Ana Rosa Dabin Pia es Antropóloga y Profesora en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Maestra en Políticas Públicas y Género por la FLACSO, México.

    Especialista en el diseño e implementación de proyectos de responsabilidad social en instituciones educativas y organizaciones sociales. Cuenta con amplia experiencia en docencia universitaria así como en organizaciones de base a partir de las herramientas de la educación popular.

    Como profesional y activista, ha colaborado en refugios para personas migrantes, cuartel de bomberos/as, residencias para infancias y espacios culturales y/o educativos en México, Perú y Argentina. Posee capacitaciones en Derechos Humanos, Migración, Infancias y Economía Feminista.

Mujer con cabello rizado y sonrisa, descansando su cara con su mano derecha.
  • Montserrat Ramírez es Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM y maestrante en Políticas Públicas y Género por FLACSO México. Cuenta con más de diez años de experiencia en la defensa de derechos humanos desde organismos públicos autónomos, con una trayectoria enfocada en la investigación, el análisis y la incidencia en contextos de alta vulnerabilidad, en particular en prisiones. Especialista en género y derechos humanos, ha desarrollado propuestas y acompañado procesos para visibilizar y atender desigualdades estructurales, articulando el trabajo académico, institucional y colectivo.

Retrato de una mujer joven con gafas, cabello largo y suelto, vestida con una camiseta oscura, en un entorno interior
  • Lizette Karina Jasso Espino es Abogada con amplia experiencia en derecho, políticas públicas y género. Con más de 18 años de trayectoria en instituciones clave del sector público federal, órgano autónomo y empresa del Estado, ha estado a cargo de diversos proyectos en el Instituto Nacional Electoral, la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Casa de Moneda de México, donde ha impulsado estrategias en materia de ética, igualdad sustantiva y derechos humanos. Su trabajo se ha enfocado en el fortalecimiento y diseño de mecanismos de prevención y atención de la violencia laboral y de género, así como en garantizar la seguridad y protección de las víctimas a través del primer contacto, medidas cautelares y de protección, además de la implementación de políticas institucionales de igualdad y no discriminación.

    Cuenta con estudios de Maestría en Políticas Públicas y Género por la FLACSO, además de formación complementaria en derechos humanos, juzgar con perspectiva de género, violencia política contra las mujeres y comunicación política, impartida por instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Actualmente, desarrolla proyectos en los ámbitos público y privado, desde los cuales impulsa la construcción de entornos laborales libres de violencia, promueve la igualdad de oportunidades y fomenta la incorporación de la perspectiva de género como un eje transversal en las organizaciones.


Retrato en blanco y negro de una mujer con gafas, cabello rizado, sonriendo y posando con la mano en el mentón, con fondo oscuro.
  • Valentina Barragán es comunicóloga política egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, diplomada por el CIEG-UNAM y Maestrante en Políticas Públicas y Género por FLACSO México.

    Con más de 12 años de experiencia como consultora en comunicación política y proyectos estratégicos, ha implementado campañas electorales e institucionales, y diseñado discursos y posicionamientos para tomadores de decisiones, incluyendo secretarios, gobernadores y líderes políticos en México e Hispanoamérica.

    Especialista en cuidados y tiempo propio de las mujeres, es integrante de la Coalición Cuidado Digno y Tiempo Propio de las Mujeres. Además, impulsa el boletín Género y Políticas: Voces en Acción, un espacio dedicado a la reflexión sobre políticas públicas con perspectiva de género.

    Con una trayectoria que une políticas públicas, comunicación, política y acción social, promueve estrategias que reconocen el cuidado como un eje fundamental para la igualdad sustantiva

Perspecta en acción

Contáctanos

¿Quieres desarrollar un proyecto en conjunto? Ingresa tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve.

Esperamos tener noticias tuyas pronto.